Protocolo de investigación :: Esquema de trabajo (índice tentativo)


VIII. Esquema de trabajo (índice tentativo)

Introducción

Capítulo I. Marco contextual
1.1 Origen del diseño freelance en la Ciudad de México
1.2 Panorama social, económico y político que enfrenta un diseñador freelance en México
1.3 Los objetivos del diseñador freelance
1.4 Los alcances del diseñador freelance
1.5 Los valores del diseñador freelance
1.5.1 Responsabilidad social
1.5.2 Responsabilidad profesional
1.6 Las cualidades del diseñador freelance

Capítulo II. Marco conceptual
2.1 Freelance
2.2 Diseñador freelance
2.3 Administración
2.4 Relaciones públicas
2.5 Economía y finanzas
2.6 Legalidad y derechos de autor
2.7 Blog

Capítulo III. Marco Teórico
3.1 El diseñador independiente dentro del ámbito del Diseño y la Comunicación Visual

Capítulo IV. Análisis de las necesidades de información del tema
4.1 Investigación
4.1.1Tipo de estudio
4.1.2 Diseño del instrumento de medición
4.1.3 Tipo de muestra
4.1.4 Selección y tamaño de la muestra
4.2 Análisis de datos
4.2.1 Análisis de resultados de las encuestas realizadas a alumnos del noveno semestre de la carrera de Diseño y Comunicación Visual y de las entrevistas realizadas a diseñadores independientes de la Ciudad de México.
4.2.1.1 Importancia del diseño independiente en la Ciudad de México
4.2.1.2 Evaluación de la liga existente entre los conocimientos adquiridos en la carrera de Diseño y Comunicación Visual y su aplicación en el mundo profesional independiente
4.2.1.3 Opinión sobre la situación socio-económica que vive un diseñador independiente en la Ciudad de México
4.2.1.4 Interés por realizar un blog que exponga las experiencias de diseñadores independientes en la Ciudad de México
4.2.1.5 Sugerencias de los diseñadores independientes para tener un buen comienzo como diseñador autónomo/independiente.

Capítulo V. Propuesta de modelo para desarrollarse óptimamente como diseñador y comunicado visual freelance en la Ciudad de México
5.1 Planificación
5.1.1 Objetivos
5.1.2 Alcances
5.1.3 Valores
5.1.4 Cualidades
5.1.5 Trabajar para conseguir reputación
5.2 Gestión y administración del proceso creativo
5.2.1. El diseñador freelance y las relaciones públicas.
5.2.1.1 Contacto con el cliente
5.2.2 El diseñador freelance y la economía/finanzas
5.2.2.1 ¿Cuánto y cómo cobrar?
5.2.2.2 ¿Cómo pagar impuestos?
5.2.3 El diseñador freelance y aspectos legales
5.2.3.1 Elaborar un contrato
5.2.3.2 Derechos de autor
5.2.4 El arte del diseño como freelance
5.2.4.1 Metodología para el desarrollo óptimo de un proyecto de diseño
5.2.4.1.1 Detectar el problema de diseño
5.2.4.1.2 Investigación
5.2.4.1.3 Organización de la información.
5.2.4.1.4 Análisis de la información
5.2.4.1.5 Síntesis de la información
5.2.4.1.6 Desarrollo bocetos o prototipos del proyecto de diseño
5.2.4.1.7 Refinamiento del proyecto de diseño
5.2.4.1.8 Optimización del proyecto de diseño
5.2.4.1.9 Entrega final

Capítulo VI. Presentación de la información adquirida a través de una bitácora digital: el blog.
6.1 El blog como herramienta de comunicación efectiva, eficiente y eficaz.
6.1.1. Información directa
6.1.2 Interactividad
6.1.3 Retroalimentación

Conclusiones

Fuentes de consulta

Glosario

Anexos

0 comentarios:

Publicar un comentario